sábado, 20 de noviembre de 2010

Quiénes Somos...

Fundación Integra es una fundación privada, sin fines de lucro y una red nacional de recursos humanos e infraestructura, que a partir del año 1990 implementa Políticas Sociales de Gobierno, asociadas al desarrollo integral de la infancia.

La Presidenta Nacional del Consejo de Fundación Integra es la Sra. Cecilia Morel Montes, el Director Ejecutivo de la institución es el Sr. Sergio Domínguez Rojas y en la Región de Los Lagos, su Directora Regional es la Srta. Marianela Godoy Riquelme.

Nuestra Misión…
Es lograr el desarrollo integral de niños y niñas, de entre tres meses y cinco años de edad, que viven en situación de Pobreza o vulnerabilidad social. Para ello, cuenta con un programa Educativo Nacional de excelencia, que reconoce los Derechos del Niño, respeta la diversidad, promueve valores fundamentales e incorpora a las familias y a la comunidad.

Fundación Integra desarrolla su misión a través de Jardines Infantiles y Salas Cuna urbanos y rurales, desde Arica a Magallanes y en Jornadas Normales de atención y de Extensión Horaria.

Educación de Calidad…
Fundación Integra cuenta con un Currículo Educativo, desarrollado a partir de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Este se caracteriza por promover aprendizajes significativos, a partir de experiencias desafiantes, centrándose en las potencialidades de los niños.

El currículo pone especial énfasis en el desarrollo del lenguaje y del pensamiento lógico matemático. Diversas evaluaciones externas están mostrando que los niños que asisten a los Jardines Infantiles de la Fundación llegan mejor preparados a la educación básica.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Nuestra Historia...

El Jardín Infantil y Sala Cuna Blanca Nieves y los Enanitos, fue creado el 6 de septiembre del año 1978 bajo la definición de Centro Abierto y atendió a una matrícula inicial de 25 niños y niñas. Su puesta en marcha contó con el apoyo de destacadas autoridades de la época, quienes comprometieron a los habitantes de la comuna solicitándoles aportes en alimentos y dineros para su correcto funcionamiento..
Debido a las necesidades existentes en la comuna el Comedor Abierto a los tres meses de funcionamiento ya contaba con alrededor de 60 niños, quienes recibían desayuno y almuerzo y la Dirección de éste estaba a cargo de la Sra. Loti Klein.
       
 En el año 1991, Fundación Integra asume su administración, pasando así de ser un Comedor Abierto a Jardín Infantil, dándole prioridad al trabajo educativo más que asistencial. Desde ahí se profesionalizó la atención desde una política social y educativa, por medio de la asignación de recursos provenientes del Ministerio del Interior.


En ese mismo año, asume la dirección la Educadora de Párvulos, Tatiana Azocar Arriagada, Educadora de Párvulos.

En el año 1997, se realiza una ampliación y remodelación del Jardín Infantil por iniciativa de la Municipalidad de la Comuna y aportes de la Embajada de Inglaterra, lo cual permitió ampliar la cobertura de atención a 120 niños y niñas.

En marzo de 2005, asume la Dirección del establecimiento la Señora Patricia Oyarzo Catalán. Por otra parte también se fortalece la gestión a través del compromiso de la Municipalidad de Frutillar hacia el establecimiento, el que se materializa en la entrega de una subvención anual, otorgada por el Concejo Municipal, presidido por su Alcalde Don Ramón Espinoza Sandoval, gesto que demuestra la permanente preocupación por el desarrollo e implementación de las políticas para la primera infancia, es decir, para los niños y niñas del Jardín Infantil de la Comuna y que contribuye a continuar la labor.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Historia del Jardín en Imagenes

Niveles de Atención...

Primer Ciclo

El currículum que se ha elaborado para niños y niñas que asisten al Primer Ciclo considera los enfoques, sentidos y aprendizajes esperados que plantean las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, en un todo coherente y articulado, que se organiza en las nuevas formas de aprender y nuevas formas de enseñar que se han definido institucionalmente.

La nueva propuesta curricular para el Primer Ciclo se acompaña de material educativo, instrumentos, procedimientos y orientaciones para su planificación e implementación en sala. Considerando que para resguardar una oferta educativa pertinente y de calidad para los niños y niñas es necesario desarrollar una planificación.

En este ciclo se integran los Niveles Sala Cuna, constituido por lactantes de tres meses a un año once meses y veintinueve días, y Medio Menor, constituido por niños y niñas de dos años hasta dos años once meses y veintinueve días.

Énfasis Curriculares...

El primer énfasis curricular definido es el vínculo afectivo, atendiendo a la necesidad fundamental de contacto y protección de los niños en esta etapa de la vida; el vínculo afectivo se constituye así en el soporte de los procesos de seguridad y confianza básica, que son claves para la formación integral de las personas.

El segundo énfasis de este currículum está puesto en el desarrollo del Lenguaje verbal y de las Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación, dado que entre cero y los tres años el cerebro es particularmente sensible y eficiente para recibir y organizar este tipo de aprendizaje.

Segundo Ciclo

El currículo que  la Fundación ha desarrollado para los niños y niñas que asisten al Segundo Ciclo entrega oportunidades para desplegar su potencial de aprendizaje de manera integral, promoviendo la formación de niños y niñas autónomos, reflexivos, solidarios y capaces de resolver problemas en forma creativa.

Este Currículum ofrece experiencias educativas de calidad, donde la relación del adulto con los niños es clave. Toma en cuenta aspectos como el clima afectivo, la interacción verbal y un ambiente con alta intencionalidad pedagógica que promueve la autonomía y el aprendizaje activo de los niños.

En este Ciclo se integran los Niveles Medio Mayor, constituido por niños de tres años a tres años y veintinueve días y el Nivel de Transición, constituido por niños de cuatro años a cuatro años once meses y veintinueve días.

Programa de Extensión Horaria

Este Programa ha sido implementado para atender los niños y niñas de mamás trabajadoras cuyos horarios de trabajo se extienden más allá de las 16.30 Hrs.

La finalidad de las actividades de este período se caracterizan por ser de carácter lúdico, con una atención personalizada a cada uno de los menores que la componen.

Equipo de Trabajo


El Jardín Blanca Nieves Y Los nanitos, cuenta con dos Educadoras de Párvulo, un administrativo, once  Técnicos  de Párvulos , seis Auxiliares para  extensión horaria y dos Auxiliares de Servicio . Su Directora es la Educadora de Párvulos Sra. Patricia Oyarzo Catalán.